Sloop John B

Sloop John B o «la canción de los mil nombres», es una de las gemas que atesora uno de los discos más reverenciados del siglo XX; Pet Sounds. Pero antes de arribar a las orillas sonoras de los Beach Boys, fueron varios los giros de timón que propiciaron que haya llegado a nuestros días como una de las «greatest songs of all time». En concreto, la 276, según uno de los sacrosantos rankings realizados por la revista Rolling Stones.

No uno, ni dos, sino hasta 6, y seguro que se nos escapa alguno, son los diferentes títulos que han encabezado la composición. De hecho, la popularizada por Brian Wilson y compañía no se ciñe a la original. The John B. Sails es una canción tradicional de Nassau, capital del Archipiélago de las Bahamas. Bajo ese nombre fue publicada por primera vez en 1916 por el escritor inglés Richard Le Gallienne. Y os preguntaréis, pero, ¿dónde demonios se publicaban las cosas en 1916 sin tener face o insta? Pues en revistas y en papel, pronto los nuevos incunables. Harper´s Monthly Magazine fueron los encargados de editar la transcripción realizada por el autor mencionado anteriormente.

Paralelamente, la tonada llegó a convertirse en un himno para la población de Nassau en los años 20. Tal repercusión llegó a oídos de los McCutcheons, dueños de una isla de la zona, quienes a su vez la hicieron llegar a los oídos adecuados. Los de Carl Sandburg, poeta y periodista, quien la incluirá en el cancionero folk American Songbag, de 1927.

Llegados a este punto, ¿no os pide el cuerpo un momento Lomax? Estáis en lo cierto. Una vez más, será un Lomax, Alan, el que deje grabado por primera vez la canción en 1935. Cleveland Simmons Group, nativos bahameños, sentaron las bases para el resto del mundo con su Histe up the John B. Sail:

Será en la década de los 50 cuando la canción se acerque irremediablemente a los focos. Primero The Weavers, con el influyente Pete Seeger al frente, realizaron The wreck of the John B, el más enigmático de los títulos, ya que en ningún momento se habla de naufragio en la letra. Los siguientes a destacar son The Kingston Trio, otros gigantes del folk que grabaron Sloop John B en 1958. Y tan solo un año después, Johnny Cash se unió al club con I want to go home. ¡Todas son la misma canción! Y todas mantienen, en mayor o menor medida, los aires caribeños mezclados con las armonías y sonoridades country y folk.

Antes de seguir con el peregrinar, hacemos alto en el camino para poner orden y explicar el porqué de tanto caos lírico. Al parecer, el narrador de la historia se encontraba junto a su abuelo en un viaje marítimo por aguas caribeñas. Tras días y noches de borracheras y discusiones y de sufrir la dura vida en alta mar, la travesía se torna en irremediable desastre tras ser el capitán del barco arrestado por robo. De ahí la constante agonía del protagonista, que no ve el momento de estar de vuelta en casa. Como veréis a continuación, será la elección de párrafos diferentes lo que genere tanto cambio al titular la canción. Además, es interesante destacar como una historia de tinte triste o desesperada, siempre ha sido acompañada por una música de corte alegre. Especialmente acentuado con la propuesta jovial de los Beach Boys.

Letra original:

Come on the sloop John B.,
My grandfather and me,
Round Nassau town ve did roam.
Drinking all night, ve got in a fight,
Ve feel so break-up, ve vant to go home.

Chorus
So hoist up the John B. sails,
See how the mainsail set,
Send for the captain ashore—let me go home,
Let me go home, let me go home,
I feel so break-up, I vant to go home.

The first mate he got drunk,
Break up the people trunk,
Constable come aboard, take him away—
Mr. Johnstone, leave me alone,
I feel so break-up, I vant to go home.
(Chorus)

The poor cook got the fits,
Throw away all o’ my grits,
Captain’s pig done eat up all o’ my corn.
Lemme go home, I vant to go home,
I feel so break-up, I vant to go home.
(Chorus)

Steamboat go by steam,
Sailboat go by sail,
My girl’s hat ’ain’t got no tail.
Lemme go home, I vant to go home,
I feel so break-up, I vant to go home.
(Chorus)

Send all the things from ashore,
Let all the breezes blow,
I’m so sorry that I can longer stay,
Good-by to you— Tra-la-la-lu,
This is the vorst trip since I vas born.
(Chorus)

Letra Beach Boys:

We come on the Sloop John B
My grandfather and me
Around Nassau town we did roam
Drinking all night
Got into a fight
Well I feel so broke up
I want to go home

So hoist up the John B’s sail
See how the main sail sets
Call for the Captain ashore
Let me go home, let me go home
I want to go home, yeah yeah
Well I feel so broke up
I want to go home

The first mate he got drunk
And broke in the Cap’n’s trunk
The constable had to come and take him away
Sheriff John Stone
Why don’t you leave me alone, yeah yeah
Well I feel so broke up, I want to go home

So hoist up the John B’s sail
See how the main sail sets
Call for the Captain ashore
Let me go home, let me go home
I want to go home, let me go home
Why don’t you let me go home
(Hoist up the John B’s sail)
Hoist up the John…

A pesar de que Pet Sounds es en su mayoría creación del genio loco de Brian Wilson, será Sloop John B el único corte del disco que no fue compuesto por él. Ni siquiera la idea de grabar esta versión estaba entre sus planes. Fue Al Jardine, entusiasta del folk, el que sugirió su inclusión. De sus predecesoras será la realizada por The Kingston Trio la que se tome como modelo. Según cuenta Jardine, él mismo modificó un poco la progresión de acordes y se sentó al piano para enseñársela a Brian. Un día después, el genio ya tenía completa toda la composición. No solamente la magistral orquestación fue llevada al terreno Beach Boys, también algunos versos fueron modificados, como podéis comparar arriba. Hay quien sugiere que Brian cambió «since I´ve been born» por «I´ve ever been on» en un claro guiño a la cultura psicodélica de los 60’s.

La grabación contó con la participación de 13 profesionales, entre ellos Carol Kaye, de la que ya hablamos en otro artículo, miembros del reputado grupo de músicos de élite conocidos como Wrecking Crew. Por cierto, no dejéis de ver el documental sobre dichos artistas.

La canción y homemade video promocional, grabado por Dennis Wilson en casa de Brian, fueron lanzados al mundo en 1966. La riqueza sonora y las armonías vocales poseen, sin ninguna duda, el certificado de calidad de Pet Sounds. Para algunos, es, incluso, la más destacable de todo el álbum conceptual.

¿Y ahora qué? ¿Qué se puede esperar de una canción tras ser llevada a cotas tan elevadas? Como os podéis imaginar siguió siendo versionada en numerosas ocasiones, tanto en territorio folk como pop y rock. Pero como en la música no hay barreras que valgan, el supergrupo punk Me First and the Gimme Gimmes, que cuenta con miembros de NOFX, No use for a name o Lagwagon, cambiaron el calypso por los Ramones y nos dejaron este enérgico cover:

Y para finalizar que mejor manera que hacerlo en aguas conocidas. Ni más ni menos que las de Galicia y de la mano de Triángulo de Amor Bizarro, que se marcan un temazo de lo más original; A cantiga de Juan C.

Compártelo!!

Deja un comentario